En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 14 de febrero, la coordinación del Programa de Atención de la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA) organizó un curso virtual dirigido a prestatarios del servicio social en la Jurisdicción Sanitaria V.
La capacitación se llevó a cabo en el auditorio visual de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, campus Nuevo Laredo, bajo el lema “Inspirando a la Acción”.
Como parte de las acciones preventivas, además médicos y enfermeros de los Centros de Salud han programado pláticas dirigidas a padres de familia y personal educativo, con el objetivo de sensibilizar sobre los signos y síntomas del cáncer infantil y adolescente en pacientes de 0 a 18 años.
“Durante los días 13 y 14 de febrero realizamos esta capacitación enfocada en la prevención del cáncer infantil. En las Unidades de Salud de primer nivel se trabaja con una cédula de detección temprana, que permite identificar signos de alerta en niños y adolescentes”, explicó Rosa Irma Martínez, coordinadora del programa Pasia en la Jurisdicción Sanitaria V.
Dijo que los temas abordados en la capacitación incluyen la biometría hemática en pacientes sospechosos, linfomas, vacunas, valoración nutricional en casos de desnutrición, así como información general sobre el cáncer infantil y osteosarcoma.
Mencionó que las ponencias estuvieron a cargo de especialistas en oncología y hematología de la Secretaría de Salud, quienes laboran en el Hospital Infantil y Unidades Médicas Acreditadas en Ciudad Victoria y Tampico.
Además de la capacitación en cáncer infantil, el programa Pasia desarrolla durante el año diversos cursos sobre enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias y síndrome de Turner, entre otros.
Estas actividades están dirigidas a médicos, enfermeros, pasantes de enfermería, odontólogos, trabajadores sociales y psicólogos. “Es fundamental que el personal de salud esté preparado para brindar una atención integral y oportuna”, concluyó.