AGENCIAS
La Secretaría de Economía (SE) expresó su “seria preocupación” por las pérdidas económicas ocasionadas debido a las estrictas y lentas inspecciones a los transportes de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville por parte del gobierno de Texas.
Estas medidas, implementadas desde el pasado 8 de mayo, se han justificado bajo el objetivo de “interrumpir el tráfico de migrantes en la frontera”, un atribución que no corresponde a los gobiernos subnacionales, denunció la dependencia en un comunicado.
La Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, destacó que las acciones implementadas por la administración local de Greg Abbott reflejan una visión antimexicana que contradice la integración social, cultural y económica existente entre México y Texas.
“Vale la pena destacar que nuestro país es el principal socio comercial de dicho estado, y esta relación representa un promedio anual de 231 mil millones de dólares. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hemos desarrollado conjuntamente cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz, el de electrónicos y el de hidrocarburos”, enfatizó la dependencia.
En contradicción con estos beneficios mutuos, explicó, la imposición de estas inspecciones está generando pérdidas millonarias tanto a empresas mexicanas como estadunidenses.
Añadió que las demoras de entre ocho y 27 horas en el ingreso de los transportes de carga mexicanos a Texas están afectando principalmente a productos perecederos. En última instancia, son los consumidores estadunidenses quienes pagan los costos de estas políticas, por lo que es beneficioso para todos restablecer la normalidad en la frontera.
Las revisiones impulsadas por la administración Abbott provoca retrasos de 12 a 24 horas y “pérdidas millonarias” para la actividad económica, de acuerdo con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP). Sobre todo porque los cruces fronterizos de vehículos de carga entre Texas y Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas representan 70 por ciento del total que hay en la frontera norte.
