El peso mexicano muestra signos de recuperación frente al dólar estadounidense esta mañana, poniendo fin a dos días consecutivos de pérdidas. Esta mejoría en el tipo de cambio se produce después de que se publicaran cifras laborales en Estados Unidos que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, lo que sugiere un posible enfriamiento en el mercado laboral de la nación vecina.
El tipo de cambio spot se encuentra en torno a las 17.9600 unidades, en comparación con el cierre oficial de 17.9767 unidades por dólar según el Banco de México (Banxico). Este movimiento representa una recuperación de 1.67 centavos, equivalente a un modesto 0.9 por ciento.
En las últimas sesiones, el cruce de divisas fluctuó entre un máximo de 18.2178 unidades, su nivel más alto desde abril, y un mínimo de 17.8308 unidades. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a las principales monedas del G7, registra una leve disminución del 0.01% a 106.99 puntos.
La encuesta de nóminas privadas realizada por la procesadora ADP arrojó que se crearon 89,000 empleos en septiembre, en comparación con los 180,000 previos. Esta cifra resultó ser inferior a las expectativas de los analistas y marcó el nivel más bajo desde enero de 2021, hace más de dos años y medio.
Este dato se interpreta como una señal de un posible enfriamiento en el mercado laboral de Estados Unidos, lo que ha contribuido a mejorar el sentimiento entre los operadores al reducir las apuestas de un endurecimiento monetario más agresivo por parte de la Reserva Federal (Fed), según comentó Ci Banco.
El movimiento del peso mexicano en respuesta a estos eventos económicos refleja la sensibilidad de los mercados a los datos económicos y a las políticas de la Fed, y destaca la importancia de seguir de cerca estos indicadores para comprender las dinámicas de las divisas.
