Docentes con más de 30 años en la educación pública, confirman que el retraso educativo será mayor al vivido en pandemia y afectará a varias generaciones.
Los nuevos libros de texto gratuito que se pretende lleguen a las aulas al inicio del ciclo escolar 2023-2024, no cumplirían con los programas educativos que se requiere, por ejemplo, el menor que ingresa a primer grado de primaria y que es ahí donde debe de aprender a conocer las letras, conocer las silabas y en el mejor de los casos saber leer palabras completas.
Docentes con más de 30 años de experiencia en el sector público de educación confirmaron que ahora el nuevo esquema de enseñanza está totalmente equivocado y pretende solamente que el niño sea receptivo, pero que no aprenda, por ejemplo, a leer, tal es el caso de la maestra Dora Elia Reyes López.
“En primer año no está la curricular adecuada a la edad del niño. Por algo existe un método científico, un estudio cognitivo de lo que debe de aprender o como debe de aprender un niño a escribir o leer, y en este caso eso se omite en los libros de primer grado, ahora viene como si el niño ya supiera leer y así no es, así no va a salir adelante en segundo o tercer grado no va saber leer, ni escribir”, indicó.
Ahora según lo marcado y confirmado por los propios docentes, el niño se sentará y el maestro deberá empezara leer un texto y el niño solo escuchara y si acaso razonara, pero se excluye como el niño empezará a conocer las letras, unir silabas y en su casa leer palabras o párrafos completos.
Además, advierten que en los libros del primer grado ya se les enseña a los menores la sexualidad o los tipos de familia que existen como las homoparentales, cuando a decir de los docentes, está bien que se les enseñe a los menores ese tipo de contexto, pero ello debería ser en quinto o sexto grado, cuando el menor ya cuenta con razonamiento claro y se les despejan las dudas de ello y de la sexualidad en general, pero no en primer grado.
