A un mes de iniciar el ciclo escolar 2023-2024 , padres y madres de familia han manifestado su preocupación por lo que pasará con las clases si la distribución de los libros de texto gratuitos se cancela.
La incertidumbre tiene origen en la resolución de una jueza federal que ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspender la entrega de los ejemplares si no comprueba que siguió el procedimiento legal para su creación y que los contenidos se basan en los planes de estudio vigentes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que no existe impedimento legal para continuar la distribución de los libros y la SEP informó que ha atendido las solicitudes judiciales.
Pero el fallo de Yadira Medina Alcántara, jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, subraya que el amparo no impide que las y los alumnos reciban los materiales educativos.
¿Qué pasa si se cancela la distribución?
En caso de frenar completamente la distribución, emitió medidas para que la SEP garantice el uso de materiales educativos del ciclo escolar anterior a fin de no afectar las clases.
“De no haber aprobado dichos planes, programas y libros de texto gratuitos conforme a la normatividad respectiva, podrán imprimir y distribuir los libros de texto aprobados para el ciclo escolar inmediato anterior (2022-2023)”, indica.
