El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su intención de reunirse pronto con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia. En una intervención virtual en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump subrayó que su prioridad es detener el conflicto por el daño humano que ha generado, describiéndolo como una “carnicería” que está costando millones de vidas.
A pesar de sus promesas anteriores de resolver la guerra en Ucrania en sus primeras 24 horas en el cargo, el mandatario admitió que la situación podría tardar meses en solucionarse. Trump indicó que los esfuerzos de Estados Unidos para lograr un acuerdo de paz ya están en marcha, aunque no ofreció detalles concretos sobre las acciones planeadas.
Además de sus declaraciones sobre Ucrania, Trump reiteró su interés en reducir las armas nucleares a nivel global. Señaló que tanto Rusia como China podrían estar dispuestos a sumarse a un acuerdo para disminuir sus capacidades armamentísticas. Según Trump, esta iniciativa contaría con el apoyo internacional, ya que promovería la estabilidad y la paz global.
El mandatario también advirtió que, de no lograrse un acuerdo con Rusia, considerará imponer severas sanciones económicas y altos aranceles a las importaciones provenientes de ese país. Estas medidas buscan presionar a Moscú para alcanzar una solución negociada que ponga fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania.
Las declaraciones de Trump reflejan su enfoque diplomático mixto, combinando promesas de cooperación y amenazas económicas, en un esfuerzo por posicionar a Estados Unidos como un mediador clave en uno de los conflictos más graves de la actualidad.