El cineasta francés Jacques Audiard reflexionó sobre los desafíos que enfrentará su película Emilia Pérez en la temporada de premios, en un contexto marcado por los incendios en Los Ángeles y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Según Audiard, estas circunstancias podrían orientar la preferencia del jurado hacia producciones de corte más local.
La cinta, protagonizada por la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón, relata la historia de un narcotraficante mexicano que orquesta su desaparición para cumplir su sueño de convertirse en mujer. A pesar de haber ganado cuatro Globos de Oro y el Premio del Jurado en Cannes, Emilia Pérez ha suscitado críticas en México por su representación de la violencia y la falta de actrices mexicanas en el elenco. Audiard justificó estas decisiones argumentando que su obra trasciende lo verosímil y busca contar historias universales.
El director expresó su rechazo hacia la narcocultura, calificándola como un ataque a la democracia. Aunque su filme aborda temas sensibles, como la transformación personal y la lucha contra los estigmas de género, también plantea cuestionamientos sobre los ciclos de violencia ligados al patriarcado.
Audiard, conocido por películas como Un profeta y Dheepan, reconoció influencias de cineastas como David Lynch y Martin Scorsese en su trabajo. A pesar de las críticas, Emilia Pérez ha sido ovacionada en festivales y se perfila como una de las favoritas para los Oscar. La película está disponible en cines de todo México desde hoy.