El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analiza un proyecto de sentencia que podría permitir a los Poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— promover la participación ciudadana en la próxima elección judicial del 1 de junio, siempre que se respeten los principios de neutralidad e imparcialidad. El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, encargado de resolver 39 quejas interpuestas contra los criterios del INE que prohíben dicha promoción por parte de funcionarios, sostiene que la interpretación del Instituto sobre el artículo 134 Constitucional y el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales fue incorrecta, ya que ninguna de estas disposiciones prohíbe explícitamente que los poderes difundan o promuevan este tipo de comicios.
En su proyecto, De la Mata destaca que la elección judicial tiene características distintas a las elecciones partidistas, ya que involucra directamente a los poderes del Estado en su organización, lo que justifica su participación institucional para llamar al voto, siempre que se mantenga el carácter informativo y no haya proselitismo ni uso indebido de recursos públicos. En contraposición, la magistrada Janine Otálora presentará una propuesta para confirmar los lineamientos del INE y desechar las impugnaciones, respaldando que los funcionarios se abstengan de intervenir en la promoción del proceso electoral.
Además, Transparencia Mexicana y el INE urgieron a las personas candidatas a los cargos judiciales a presentar públicamente su declaración 3 de 3 —patrimonial, fiscal y de intereses— para dar mayor certeza a la ciudadanía. Por su parte, la Universidad Iberoamericana advirtió que la reforma judicial transformará profundamente la enseñanza del derecho, generando un entorno de incertidumbre entre profesionales y estudiantes. Su director, Ricardo Ortega, señaló que este cambio radical exige replantear tanto el contenido académico como la práctica jurídica ante una reforma inédita que altera la dinámica institucional del Poder Judicial.