La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ha propuesto un aumento presupuestal del cuatro por ciento para el Poder Judicial de la Federación en comparación con el presupuesto de 2023. La ministra enfatizó que el acceso a la justicia para todos los mexicanos no debe ser negociable y destacó que el ejercicio presupuestal de la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se rige por criterios de racionalidad, eficiencia, economía y austeridad.
En el año 2023, el Poder Judicial de la Federación recibió recursos por 77.5 mil millones de pesos, distribuidos en 68.9 mil millones para el CJF, 5.2 mil millones para la SCJN y 2.9 mil millones para el TEPJF. La solicitud de aumento presupuestal se presenta en un contexto en el que se han anunciado posibles recortes al Poder Judicial que podrían llegar a los 25 mil millones de pesos.
La ministra presidenta resaltó la importancia de las funciones que el Poder Judicial desempeñará en 2024, especialmente durante el proceso electoral 2023-2024, que implica la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular. Norma Lucía Piña Hernández subrayó que un presupuesto adecuado es esencial para garantizar que el Tribunal Electoral pueda manejar el potencial incremento de asuntos relacionados con el proceso electoral y asegurar una transición pacífica y estable en el país.
En cuanto a la disminución de recursos destinados al Poder Judicial en el periodo de 2018 a 2023, la ministra presidenta afirmó que los recursos han disminuido en un 15.4 por ciento en términos reales. En este sentido, destacó la importancia de contar con un Poder Judicial fuerte, independiente y autónomo para satisfacer las demandas de justicia en México.