Nuevo Laredo se mantiene como la aduana más activa de México, concentrando el mayor número de operaciones de comercio exterior en el país durante el primer cuatrimestre de 2025.
De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre enero y abril se registraron 1 millón 741 mil 115 cruces en esta aduana, equivalentes al 35.9% del total nacional.
Esta cifra coloca a la frontera tamaulipeca muy por encima de otras aduanas estratégicas. En comparación, la aduana de Colombia, Nuevo León, reportó poco más de 200 mil operaciones en el mismo periodo, ocupando el sexto lugar a nivel nacional.
En los primeros cinco lugares también aparecen Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa y Nogales.
Especialistas y autoridades coinciden en que este liderazgo no es atribuible únicamente a la ubicación geográfica de Nuevo Laredo, sino a una política integral de infraestructura y logística que ha favorecido la eficiencia en el cruce de mercancías.
Entre las obras destacadas se encuentra la construcción del segundo cuerpo de la Carretera MEX II, vía que conecta directamente con el Puente del Comercio Mundial y agiliza la movilidad de carga pesada.
Esta obra, impulsada por el gobierno municipal, fue realizada en territorio federal con autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Además, el Gobierno del Estado de Tamaulipas trabaja en la ampliación del Puente del Comercio Mundial, que pasará de 8 a 18 carriles.
Este proyecto busca elevar significativamente la capacidad operativa del cruce internacional, que es uno de los principales puntos de tránsito comercial entre México y Estados Unidos.
Como parte del fortalecimiento institucional, el Gobierno Federal eligió a Nuevo Laredo como sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
El nuevo edificio, actualmente en fase final de construcción, busca centralizar operaciones y dotar a la región de una mayor capacidad administrativa y operativa en temas aduaneros.
Autoridades locales han señalado que, a pesar de proyectos alternativos como la carretera La Gloria-Colombia promovida por el estado de Nuevo León, la infraestructura, seguridad y eficiencia de Nuevo Laredo mantienen su competitividad como la opción más viable para transportistas y agentes aduanales.
El dinamismo de esta aduana no solo refleja cifras récord, sino también una estrategia sostenida de colaboración entre los tres niveles de gobierno, así como una visión de largo plazo para mantener a esta frontera como uno de los pilares logísticos más importantes de América Latina.