El Premio Nobel de la Paz 2023 fue otorgado a Narges Mohammadi por “su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, anunció el viernes en Oslo el Comité Noruego del Nobel.
El nombre de Mohammadi se ha convertido en sinónimo de lucha por los derechos humanos en Irán, una batalla que le ha costado casi todo.
“Su valiente lucha ha tenido un tremendo coste personal. En total, el régimen la ha detenido 13 veces, condenado cinco veces y sentenciado a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos”, declaró Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité, en la ceremonia de anuncio.
“En estos momentos, la Sra. Mohammadi sigue en prisión”, afirmó.
En medio de las oscuras celdas de la tristemente célebre prisión de Evin en Teherán, un lugar que ha sido testigo de innumerables historias de sufrimiento y opresión, una poderosa voz se niega a ser silenciada. Se trata de la valiente figura de Mohammadi, quien ha demostrado una determinación inquebrantable incluso en las condiciones más adversas.
Desde el interior de Evin, Mohammadi compartió una grabación de audio que resonó en los corazones de aquellos que luchan por la justicia y la libertad. En ese estremecedor audio, se le escucha liderando cánticos de “mujer, vida, libertad”, el mismo lema que inspiró el levantamiento del año anterior, desencadenado por la trágica muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años que perdió la vida bajo la custodia de la policía de moralidad de Irán, simplemente por no llevar correctamente el pañuelo.
