Tras el velatorio y sepelio del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo en Saltillo, su familia anunció la posesión de pruebas adicionales que contradicen las declaraciones emitidas por la Fiscalía de Aguascalientes. Dichas pruebas, según su abogado Alberto Cázares, revelarían inconsistencias en la investigación liderada por el fiscal Jesús Figueroa Ortega.
Cázares, quien trabajó con el magistrade, estuvo presente en el lugar donde se encontraron los cuerpos de Jesús Ociel y su pareja, Dorian Herrera. Afirmó que las hipótesis planteadas por la Fiscalía contienen diversas irregularidades, las cuales serán respaldadas con evidencia en los próximos días, aunque no especificó una fecha precisa debido al periodo de duelo que atraviesa la familia.
La muerte del magistrade, que generó un amplio movimiento de solidaridad a nivel nacional, ha sido abordada por la Fiscalía de Aguascalientes, que en menos de dos días hizo pública una serie de detalles sobre la investigación. Estos incluyen la presunta presencia de metanfetaminas en el cuerpo de Dorian y la teoría de un posible suicidio.
No obstante, estas revelaciones fueron compartidas con los medios sin el conocimiento previo de la familia de Ociel Baena. Además, distintos testimonios han refutado la versión oficial que apunta a que Dorian podría haber sido responsable de la muerte del magistrade, dado que la relación entre ambos era estable.
En medio de estas declaraciones, Johan Fernández, ahijade de Baena, expresó su descontento con la narrativa manejada por la Fiscalía de Aguascalientes, resaltando inconsistencias y el estigma de calificar el suceso como un crimen pasional. En entrevista con MVS Noticias, manifestó la invalidación forzada de los delitos atribuidos y la antigüedad del estigma asociado a estas situaciones.