En Mariela Estefanía Zurita Lugo, la combinación de su juventud y el apuro humanista de contribuir por una justicia expedita, son conceptos que le remarcan su intensión plena de participar en esta elección histórica del Poder Judicial 2025 en México.
A sus 33 años, el ser madre soltera y dos hijas bajo su entera responsabilidad, aparecen como la combinación perfecta para alcanzar el cargo de Magistrada de Circuito Especialidad Penal y del Trabajo, impulsado esto con una maestría en Políticas Públicas en Doctorado.
“Yo no camino, yo corro…”, dice el referir sobre la necesidad de hacer expedita la justicia bajo un sentido humanista, por un mejor país, Estado y Municipio, donde su apuro tiene la plena conciencia de combinarlo con experiencia, proveniente de su propio equipo.
Actualmente directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, se manifiesta plenamente consciente en los cambios que se requieren en la procuración de justicia, con la finalidad de agilizarla y respaldar los derechos ciudadanos.
Es este domingo 1 de junio, cuando por primera vez en México, la ciudadanía podrá elegir directamente a las personas que ocuparán cargos clave en el Poder Judicial, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito.
El acto democrático que permitirá la elección que incluye 881 cargos judiciales a nivel federal, además de cargos locales en algunas entidades, es también para Mariela Estefanía un acto que exige responsabilidad de los participantes por el voto de confianza que les merece.
“No difícil, es tema un sensible y que hay que tratar de suma delicadeza por su importancia, porque la magistratura a la que yo voy es la última instancia que tiene una persona para que no se le violen sus derechos. Entonces esto es lo delicado”, expresó.
Franca y directa, la aspirante, en tono fluido al reconocer que por su edad le falta experiencia, pero que combinada con la experiencia de quienes la rodean y hace equipo, puede concentrar una capacidad capaz para desempeñar la magistratura.
Acerca de la apatía y confusión que se difunde de esta elección del Poder Judicial, la desestimó al considerar que si acaso será en un mínimo del 10 por ciento quienes comulguen de esa manera, pero en la gran mayoría hay consciencia y responsabilidad.
“Mi juventud es mi fortaleza y energía. He crecido con la tecnología, lo que para nosotros nos facilita ser más eficiente con nuestro trabajo y nos cuesta menos usar los medios electrónicos, para así aprovechar la tecnología”, sostuvo la candidata.
