En honor al inmortal legado musical de José Alfredo Jiménez, uno de los más grandes exponentes de la música ranchera y popular mexicana, se llevará a cabo un magno evento en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. El artista, cuyas composiciones han resonado a través de generaciones, será honrado en un concierto sinfónico de alto calibre.
El concierto será presentado por la renombrada Orquesta Sinfónica Nacional OSN México, que dará vida a las canciones que han marcado la historia de la música mexicana. Clásicos como “Camino de Guanajuato”, “En el último trago” y “Paloma querida” evocarán emociones y recuerdos en los corazones de los asistentes.
La velada musical será enriquecida por la participación estelar de la soprano María Katzarava, cuya voz cautivadora añadirá una dimensión única a las interpretaciones. Además, solistas del Estudio de la Ópera de Bellas Artes se unirán al espectáculo, asegurando una experiencia de calidad y una conexión profunda con la esencia de las composiciones de José Alfredo Jiménez.
La cita para este evento imperdible es el viernes 1 de septiembre a las 20:00, con una segunda función el domingo 3 de septiembre a las 12:15, permitiendo a una amplia audiencia ser parte de esta celebración musical única. Los boletos están disponibles para todos los bolsillos, con opciones de precios que van desde $144 hasta $360. Es importante considerar que los precios podrían verse afectados por cargos de compra en línea.
Este concierto sinfónico es solo uno de los múltiples homenajes que se llevarán a cabo para conmemorar el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez. Bajo el título “Homenaje Nacional a José Alfredo Jiménez a 50 años de su muerte”, este ciclo de actividades se extenderá desde el 1 de septiembre hasta diciembre de 2023. Más allá del concierto en el Palacio de Bellas Artes, se contempla una variada programación que incluye proyecciones de películas, debates transmitidos por televisión abierta y talleres, que rinden tributo a la huella perdurable del artista en la cultura mexicana y más allá. Para obtener más detalles sobre los accesos y las actividades, se puede consultar el perfil de Facebook del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Así, a través de este conjunto de eventos conmemorativos, la memoria y las canciones atemporales de José Alfredo Jiménez continúan vivas, resonando en los corazones y las melodías de México y el mundo.
