En una ajustada votación de 215 a 214, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el nuevo paquete fiscal promovido por Donald Trump, que contempla la extensión de los recortes de impuestos de 2017, restricciones al Medicaid, una millonaria inversión en seguridad fronteriza y, de manera histórica, la imposición de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por migrantes que no cuenten con ciudadanía ni residencia permanente.
El polémico gravamen, que originalmente era del 5% pero se redujo tras presión de republicanos fronterizos, afectará a millones de migrantes indocumentados o con visas temporales, quienes suelen enviar recursos a sus familias en Latinoamérica y el Caribe. Según estimaciones, este impuesto podría recaudar hasta 12 mil millones de dólares anuales, destinados principalmente a la construcción de más tramos del muro fronterizo y refuerzo de la seguridad. No obstante, las críticas no tardaron en llegar.
El líder demócrata Hakeem Jeffries denunció la medida como un castigo a las familias migrantes, señalando que golpea con fuerza a quienes más dependen de estas transferencias. Además, congresistas hispanos alertaron del daño económico que la decisión podría tener en países como México, donde las remesas representaron 64 mil 700 millones de dólares en 2024 —un 3.5% del PIB— y en naciones centroamericanas donde este ingreso constituye hasta el 30% de la economía.
A pesar de su aprobación en la Cámara, la iniciativa aún debe ser votada en el Senado, donde los republicanos tienen mayoría, aunque ya se anticipan ajustes y posibles conflictos internos. La Casa Blanca espera promulgar la ley antes del 4 de julio, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene un plazo de 90 días para establecer el reglamento operativo.
De concretarse, el nuevo impuesto entraría en vigor el 1.º de enero de 2026 y marcaría un precedente en la política fiscal estadounidense, al imponer un costo directo sobre el trabajo y la solidaridad transfronteriza de millones de migrantes. Mientras tanto, aumentan las consultas legales sobre cómo evitar el nuevo tributo.