La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un máximo histórico durante el primer trimestre de 2025, al registrar 21 mil 400 millones de dólares, según informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desde Palacio Nacional.
Este monto representa el nivel más alto registrado para un periodo similar, superando los 20 mil 300 millones de dólares reportados al cierre de 2024 y más del doble del récord de la etapa liberal en 2018, cuando se alcanzaron apenas 9 mil 500 millones de dólares.
Ebrard destacó que esta cifra se logra pese a las condiciones internacionales adversas, lo que evidencia —según sus palabras— la confianza que los inversionistas extranjeros mantienen en el país y su entorno económico.
La IED se refiere al capital que una empresa o persona extranjera inyecta en otro país con fines empresariales, y su aumento sugiere tanto reinversión como nuevo capital entrando a México.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario subrayó que estos resultados refuerzan la posición del país como destino atractivo para negocios globales.
Además, Ebrard aprovechó para contextualizar estos logros dentro de los esfuerzos recientes del gobierno federal para promover acuerdos internacionales, reducir aranceles y fortalecer la marca Hecho en México.
Finalmente, el secretario comparó el actual desempeño con años previos para evidenciar la magnitud del crecimiento. La noticia llega mientras México prepara una campaña nacional para reforzar su identidad económica y productiva.