-La infraestructura que falta para cumplir los requisitos del permiso, se incluye en el proyecto de ampliación del cruce de carga para este año
ELKIN TUEXI
El cruce de materiales peligrosos por el Puente Internacional del Comercio Mundial pronto podría ser una realidad, pues ya se realizan las gestiones para obtener la autorización.
La infraestructura que falta para cumplir los requisitos del permiso, se incluye en el proyecto de ampliación del cruce de carga para este año, informó Carlos Fernández Martínez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga, ATC, de Nuevo Laredo.
“Hay pendiente una obra, que es un dique para recolectar los materiales peligrosos en caso de un accidente.
“Laredo, Texas está listo, se hizo desde hace muchos años, pero del lado de Nuevo Laredo falta; está incluido en la ampliación, ya lo trae este gobierno, y rápidamente vamos a tener los beneficios de poder cruzar los materiales peligrosos por esta ciudad”, expresó.
De acuerdo con el líder transportista, la secretaria de Desarrollo Económico en Tamaulipas, Ninfa Cantú, ya inició las gestiones para obtener el permiso de que los materiales peligrosos crucen por el Puente del Comercio Mundial, luego de terminar la construcción del dique.
“Está en proceso, no te puedo decir que está autorizado, pero lo que sí te puedo asegurar es que ya están las gestiones de forma clara, he visto que las personas del Gobierno del estado están trabajando en esto, entre ellos la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú.
“Es la que principalmente está impulsando esta ampliación, ya se está trabajando en obtener esos permisos”, precisó.
Sin embargo, la ampliación del también conocido como Puente Tres no es algo que se haga de la noche a la mañana. Fernández Martínez refirió que se tardarán las obras de dos a cinco años.
De gran escala o que estén alineadas con el crecimiento de comercio internacional que tenemos, y lo más importante, ya, es urgente hacerlo ya.
Muy bien, vemos en esta administración ese interés desde que entró tuvo reuniones donde participamos los actores importantes del comercio internacional como transportistas, agentes aduanales.
“Se acaba de firmar un acuerdo en donde ya la ampliación va, y tenemos confianza en que se va a hacer rápido, y se tiene que hacer porque, como dicen, si no lo hacemos nosotros, alguien más lo va a hacer.
“Desafortunadamente, y por eso hay que arrancar ya cualquier obra de ese tipo, no son proyectos que se concluyan rápido, no te puedo decir con precisión, pero de dos a cinco años la ampliación del Puente del Comercio Internacional”, destacó.
El transportista comentó que hay que ir a la par con las necesidades que marca el comercio internacional, sobre todo en una ciudad como Nuevo Laredo donde gran parte de la economía depende del comercio internacional
