Las mini inversiones son una modalidad en la economía local, lo que resultó un fortalecimiento al cierre de año como reflejo en la apertura de pequeños negocios, como restaurantes, boutiques, estéticas, negocios de comida rápida y veterinarias, entre otros.
Esto se ve sostenido el año antepasado, luego de aquel receso propiciado por medidas sanitarias y que bien pareció efecto de una reflexión para crear nuevos pequeños inversionistas, dijo el economista José de Jesús Martínez Salinas.
“Se tuvieron cosas buenas el año pasado, las que deberán tener continuidad en este 2025, luego que motivaron pequeñas inversiones y se echó mano de los “ahorritos” para invertirlos en distintos negocios que hoy vemos por doquier”, dijo.
Entre lo más evidente, señaló, que una mayoría de esos recursos fueron invertidos en la creación de complejos de locales comerciales, principalmente para vender ropa, establecer salones de belleza y cafeterías.
“Sin duda que aquellas restricciones de cruces, la ausencia de compradores en Laredo, Texas, el cierre de tiendas en primer cuadro, concientizó el comercio en Nuevo Laredo y se ofreció aquí lo que no se hallaba allá”, abundó.
La ropa y electrónica que se vendía en tiendas de Laredo, Texas comenzó a escasear, debido a que quienes fabricaban en Europa y Asia cerraron sus puertas o bien recortaron personal debido a los cambios en la economía de índole mundial.
