El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para desclasificar documentos relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en la década de 1960. Durante la firma en el Despacho Oval, Trump afirmó que «se revelará todo» y entregó el bolígrafo usado a un asistente, solicitando que lo diera a Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido propuesto como secretario de Salud y Servicios Humanos.
Aunque los Archivos Nacionales han divulgado decenas de miles de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, todavía quedan miles sin publicar debido a preocupaciones de seguridad nacional. En 2022, el expresidente Joe Biden indicó que una pequeña cantidad de documentos permanecería confidencial por recomendación de agencias como la CIA y el FBI.
El asesinato de Kennedy en 1963, atribuido oficialmente a Lee Harvey Oswald, sigue siendo objeto de teorías conspirativas, avivadas por la falta de divulgación completa de los archivos. Oswald fue asesinado dos días después por Jack Ruby, lo que aumentó las especulaciones. Similarmente, el asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968, adjudicado a James Earl Ray, también ha generado dudas entre los hijos del líder de derechos civiles.
Expertos anticipan que los documentos restantes probablemente no contengan revelaciones impactantes, pero el anuncio de Trump podría reavivar el interés en estos eventos históricos que marcaron a Estados Unidos.