La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado una decisión trascendental al revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que negaba medidas cautelares a la senadora y aspirante a la candidatura presidencial de Va por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, por la posible violencia política de género ejercida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.
Esta resolución ha generado un amplio debate y repercusiones en el ámbito político de México. La notificación del TEPJF al INE, realizada este jueves alrededor de las 10:30 horas, pone de relieve la necesidad de abordar y confrontar el tema de la violencia política de género en el país.
El INE ahora tiene la responsabilidad de emitir un pronunciamiento sobre las medidas cautelares en contra del jefe del Ejecutivo Federal. El plazo otorgado al INE es de 24 horas, en las cuales se espera que se realice una sesión determinante respecto a este asunto.
En la resolución privada, con mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF reconoció que las expresiones del presidente López Obrador durante las conferencias matutinas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio sí constituyeron violencia política de género dirigida hacia Xóchitl Gálvez. El TEPJF destacó que el presidente pretendía transmitir la idea de que las aspiraciones políticas de Gálvez no se fundamentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres, lo cual claramente conlleva una connotación sexista y discriminatoria.
En consecuencia, se ha revocado el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que inicialmente había determinado la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas por Xóchitl Gálvez. El TEPJF ha ordenado al INE emitir un nuevo acuerdo, en el cual se debe reconocer la utilización de estereotipos de género en las mencionadas conferencias matutinas y, a partir de ello, determinar las medidas que correspondan respecto a la protección de derechos político-electorales y el combate de la violencia política de género.
Este fallo del TEPJF representa un importante paso en el reconocimiento y combate de la violencia política de género en México. La polémica generada en torno a las declaraciones del presidente y su impacto en el ámbito político evidencian la necesidad de implementar acciones concretas para erradicar la discriminación y garantizar la participación igualitaria de mujeres en la vida política del país.
La decisión del TEPJF también ha abierto un debate sobre la importancia de fomentar un ambiente político inclusivo y respetuoso, donde se promueva el debate de ideas sin recurrir a discursos sexistas o denigrantes. La protección de los derechos político-electorales de las mujeres es fundamental para fortalecer la democracia en México y avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.