A principios del 2023 se exportaban 800 cabezas de ganado; a la fecha cruzan mil 500. Registran pérdida por el precio de 2.89 dólares por libra.
En una demanda de prioridad convirtió Estados Unidos la compra de ganado mexicano, debido principalmente a la caída de producción, al establecer la adquisición de este producto hasta en 2,98 dólares la libra de bovino macho en pie.
La fijación reciente que alcanzó los 2.98 dólares la libra de ganado macho, exhibe la prioridad y a su vez la crisis de este tipo de producción, siendo México entonces el país alterno para surtirse, declaró Felipe Javier Fernández Martínez.
El productor ganadero registrado en la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, dijo que otra de las razones de este ajuste de precio al alza para atraer productores mexicanos es el fortalecimiento del peso ante la divisa verde.
“No es lo mismo ahora recibir el pago en dólares, pues de cada cien que se obtenían por exportación, representaban dos mil pesos, ahora esta misma cantidad equivale a poco más de mil 600 pesos”, expresó.
Asintió que hoy los mercados de Estados Unidos, urgidos por la necesidad de surtir anaqueles de carne y la baja producción, pagaría más por la compra de ganado mexicano, esto aunado a la baja cotización del dólar.
A efecto de este fenómeno económico donde el Peso es el mejor librado, se tiene un ligero incremento en la exportación al pasar hacia lado americano hasta las mil 500 cabezas de bovino, luego que todavía en los primeros meses del año no rebasaban las 800.
Fernández Martínez, expuso que fue en los mediados del año antepasado cuando la oferta de compra de ganado por parte de mercados de Estados Unidos rebasó la barrera de los tres dólares la libra.
“Esta vez el ofrecimiento llegó a casi los tres dólares la libra de ganado macho en pie, pero donde también habría que tomarse en cuenta que tiene que ver mucho el fortalecimiento del Peso”, comentó.
