La Secretaría de Salud ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la atención médica de los migrantes repatriados en el módulo de salud instalado en el área de Centro de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CITEV).
Este espacio no solo brinda consultas médicas, sino que también permite la detección oportuna de enfermedades y el suministro de medicamentos a quienes los necesiten.
Manlio Fabio Benavides González, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, destacó la importancia del filtro sanitario establecido en el CITEV.
“Hicimos un Centro de Salud en el que aplicamos todos los programas, y detección oportuna para enfermedades como cólera, VIH, hepatitis y tuberculosis. Hay pacientes que llegan con estas patologías y es fundamental brindarles el tratamiento adecuado”, explicó.
Agregó que además de identificar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, y se les proporcionará los medicamentos necesarios para asegurar que los migrantes puedan continuar con su tratamiento en sus lugares de origen.
Dijo que mientras se realizan los trámites de repatriación, también aplican vacunas y atienden padecimientos generales.
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de influenza o COVID-19, el personal está preparado para identificar y actuar ante cualquier síntoma sospechoso.
También indicó que como parte del apoyo integral, a cada repatriado se le entrega un kit de higiene personal, que incluye gel antibacterial, jabón, rastrillo, cepillo y pasta de dientes, champú y otros artículos básicos.
Señaló que en caso de que algún migrante necesite pernoctar en Nuevo Laredo, se le canaliza al área del Polyforum, aunque la mayoría de los repatriados optan por regresar a sus lugares de origen de inmediato.
Subrayó que hasta ahora no se han atendido migrantes extranjeros en este módulo, sino únicamente mexicanos que regresan al país.
“El objetivo es detectar a tiempo cualquier brote que pueda presentarse. Actualmente, hay un brote de sarampión en Texas, por lo que estamos en alerta ante la posibilidad de que algún repatriado pueda llegar con la enfermedad”, advirtió.
Con estas acciones, refirió la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la atención médica de los migrantes repatriados, garantizando su bienestar y previniendo la propagación de enfermedades en la población.
