El gobierno peruano descartó derogar el decreto que cataloga la transexualidad como «trastorno mental», pese a la airada protesta de grupos que defienden la diversidad sexual por el uso oficial de una vieja clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Colectivos LGBT convocaron a una protesta en la tarde del viernes en Lima para exigir la revocatoria de una norma que a su juicio incentiva la discriminación y la violencia contra sus miembros.
Es un decreto que nos retrocede más tres décadas, cuando se ‘descataloguizó’ la homosexualidad desde la OMS (…) No podemos vivir en un país donde nos consideren enfermas o enfermos», señaló Jorge Apolaya, portavoz del Colectivo Marcha del Orgullo Lima.
Un portavoz del Ministerio de Salud justificó la vigencia del decreto, y alegó que su anulación impediría que los afiliados al sistema de salud, sobre todo al privado, accedan a más servicios de salud mental.
Los colectivos de diversidad sexual están en contra de la norma que expidió el ministerio de Salud el 10 de mayo, básicamente porque incorpora una antigua clasificación de enfermedades de la OMS.
Desde 2022, la organización dejó de caracterizar la transexualidad como un trastorno mental.
En un artículo publicado en su página web, la ONG Human Rights Watch (HRW) también llamó la atención sobre los efectos de «este decreto sesgado y poco científico» en Perú.