El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha presentado un decálogo con temas cruciales que deben abordar los aspirantes a la Presidencia de la República en México. El llamado incluye la urgencia de priorizar la protección ambiental en la próxima administración federal (2024-2030). El CEMDA insta a que el tema ambiental sea incluido en los debates de candidatos como Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, ya que hasta el momento no ha sido mencionado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Las propuestas específicas del decálogo incluyen la promulgación de una Ley General de Aguas Nacionales con un enfoque de derechos humanos, priorizando el agua como un bien para las personas y comunidades. Asimismo, se aboga por asignar presupuestos adecuados a las áreas naturales protegidas para garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas esenciales para la vida.
Otras demandas del CEMDA son detener la pérdida de biodiversidad, alejarse de los combustibles fósiles y otorgar autonomía a las procuradurías ambientales. También se destaca la importancia de que el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental sea un instrumento preventivo efectivo para el desarrollo de actividades productivas.
La propuesta abarca garantizar el derecho de acceso a la información ambiental, crear un entorno seguro para quienes defienden el medio ambiente, avanzar hacia una economía circular y proteger los mares y costas del país. Con este decálogo, el CEMDA busca situar los problemas ambientales en el centro de la agenda política y contribuir a un enfoque sostenible en la gestión gubernamental.