El Hospital General ha pronosticado un repunte en la afluencia de pacientes para la próxima semana como consecuencia de las bajas temperaturas que se registran esta semana.
Según el epidemiólogo del hospital, Filiberto Martínez Cuéllar, actualmente se ha detectado un ligero incremento del 5% en la consulta, afectando principalmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 60.
“Hemos tenido un ligero incremento en lo que va de la semana pasada en relación con esta que recién inicia, estamos hablando aproximadamente de un 5%; sin embargo, hemos visto que el incremento no ha sido demasiado”, explicó Martínez Cuéllar.
Sin embargo, el especialista advirtió que las repercusiones más significativas podrían observarse la próxima semana, debido al impacto acumulativo del frío extremo que predomina en estos días.
Dijo que las principales patologías detectadas son cuadros graves como bronconeumonía, bronquitis, bronquiolitis y laringotraqueitis, especialmente en menores y personas de la tercera edad.
En menor medida, se han atendido casos de infecciones respiratorias altas, como faringitis, faringoamigdalitis, y problemas alérgicos como asma.
El epidemiólogo señaló que no se realizan pruebas específicas para confirmar enfermedades como influenza o COVID-19, pero los cuadros clínicos apuntan a que podrían estar relacionados con estos virus.
Entre los casos que ameritan hospitalización, del 5 por ciento señalado la mayoría corresponde a neumonía, bronconeumonía y bronquitis, representando la mitad de ese porcentaje de los pacientes que llegan con síntomas graves.
“Generalmente, los pacientes que acuden al área de Urgencias son niños con una evolución de dos o tres días, presentando problemas respiratorios, insuficiencia respiratoria y fiebre, pero principalmente por el compromiso ventilatorio”, indicó.
Por otro lado, Martínez Cuéllar destacó que, hasta el momento, no se han registrado casos de intoxicación por monóxido de carbono ni quemaduras relacionadas con el uso de calefactores, algo que atribuye en parte a la labor preventiva de Protección Civil.
“La intervención de Protección Civil es clave, especialmente al trasladar a personas en situación de calle a albergues para protegerlas del frío extremo”.
Finalmente insistió que en época invernal se recomienda a la población extremar precauciones, especialmente en los grupos vulnerables niños y adultos mayores, para evitar complicaciones respiratorias y recurrir a atención médica ante síntomas persistentes o graves.