Advierten que alza de precios en este 2023 será constante en diversos productos de consumo diario, todo derivado de la inflación que vive México de 7.9%
Tras entrada del 2023 con todos los aumentos en productos y servicios, los restauranteros se vieron obligados a aplicar también ajustes en los precios se dieron este mes de febrero.
En esos aumentos no estaba considerado los que en esta semana se dio, que es el aumento a las autopistas, que es otro aumento que debería de agregar a la lista en los gastos de operación de los restaurantes, pero por acuerdo de los integrantes de la Canirac Nuevo Laredo confirman que no habrá más aumentos al menos entre sus socios por lo menos hasta dentro de 6 meses.
Se señaló que aunque el aumento a las carreteras les impacta de manera directa, ya que todos los productos que llegan a la frontera son traídos desde otras partes del país.
Nada se puede hacer y ahora solo les queda tomar con ánimo tantos aumentos que se están dando y seguirán al menos durante este primer trimestre con más fuerza, pero que seguirán para el resto de este año 2023.
“El aumento a las autopistas sin nos impacta, si no afecta indudablemente. Lo que pasa es que todos los productos que consumimos en la frontera no le son traídos de otras partes del país, monterrey, Guanajuato, México, de varias partes y ahora con los aumentos a la carretera, los transportistas nos van a pasar el aumento a nosotros y pues definitivamente si nos va afectar. Aquí lo que estamos acordando es no afectar más a nuestros clientes y por acuerdo no vamos a aumentar precios por lo menos de aquí a seis meses. Esperemos que los aumentos no sigan, pero creo que todo será igual o similar al 2022 donde durante todo el año hubo inestabilidad en los precios”, dijo el presidente de Canirac en Nuevo Laredo, Carlos Arteaga.
También se habla del alza a la tortilla proyectado hasta en 27 pesos, las de harina también subirá de precio, por lo que en próximos días a nivel general se verá un aumento en el pan, productos básicos para la operación de muchos restaurantes.
Los precios en los productos serán inestables y muchos subirán para ya no bajar aseguran empresarios restauranteros, y advierten que será hasta el mes de marzo cuando se vea un poco de contención en los aumentos.
Y para mucha gente será a partir del mes de abril cuando empezaran a notar más claramente los aumentos, pero será en productos de la cansa básica como la papa, huevo y demás productos de consumo básico los que podrían llegar a los 100 pesos y 50 pesos advierten los restauranteros.