CIUDAD DE MÉXICO. – Los grados en primaria y secundaria se transformarán y las materias como las conocemos también.
La renovación del sistema de educación básica en México más radical de los últimos años proviene de la Nueva Escuela Mexicana y agrega a la ecuación de la enseñanza temprana términos como “inclusión”, “tecnología”, “diversidad” y “pensamiento crítico”.
Pero el cambio radical es, a la vez, polémico. Los libros de texto de la SEP han sido particularmente cuestionados por sus bases pedagógicas.
El tema escaló cuando, en marzo de 2023, la Unión Nacional de Padres de Familia acusó de la incorporación de ideología marxista y socialista en los libros de texto gratuitos.
Distintas opiniones de especialistas en pedagogía después de revisar el contenido, exponen los problemas que se han encontrado: una reducción excesiva de temas relacionados a matemáticas, errores en los conceptos, saltos en los contenidos, desorden de los materiales y la exclusión de la literatura universal.
Advierten de que estos vacíos representan un “enorme retroceso” en materia educativa, porque los niños saldrán del colegio con déficit de conocimiento en algunas áreas, como en las matemáticas, por ejemplo.
LA IDEOLOGÍA DE LOS LIBROS DE TEXTO PUEDE GENERAR RENCOR
Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas habló sobre la polémica que se ha generado en torno a los libros de texto que podrían utilizarse durante el ciclo escolar que comienza el 28 de agosto.
El empresario dijo que es un tema que ha generado mucha polémica en las semanas recientes, y es que con el contenido de los libros de texto gratuitos de la SEP aseguró, que se está intentando adoctrinar a los niños y que la ideología comunista “sólo sirve para quitar libertades y generar pobreza”.
“Sobre el tema de la educación, me preocupa mucho el tema de la ideologización, porque no es una casualidad, es una cosa muy desafortunada y ha sido algo planeado por un grupo de intelectuales de izquierda que están metidos en la SEP”.
