Los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana, son más que una guía para los alumnos y un desafío para los maestros, también son un golpe a intereses económicos y políticos creados en el pasado, sostiene el tampiqueño Etienne Daniel Fas, uno de sus creadores.
Los grupos opositores a su distribución advierten alto contenido marxista y faltas de ortografía. mientras que los profesores reconocen que la educación en México requiere de un cambio y si son o no lo que requieren las nuevas generaciones se podrá conocer en 3 años cuando egrese la primera generación de secundaria y en 9 años cuando haga lo propio la de nivel primaria.
Los especialistas en la Nueva Escuela Mexicana proponen una educación integrada y transversal. Etienne Daniel Fass Alonso, se declara co creador e innovador de los libros de texto en México de la Nueva Escuela Mexicana.
Es tampiqueño y fue elegido para participar en el desarrollo del contenido del nuevo material. ¿Por qué crees que causaron tanta polémica los libros de texto?
“Yo creo que porque se están tocando intereses creados, no están acuerdo en que ahora tengamos una ciudadanía crítica y plena para el libre desarrollo. Hay intereses económicos y políticos”, ¿Se afectó alguna empresa que tuviera exclusividad? “Más bien una ideología de país o un proyecto de nación, más allá de las posturas políticas que podamos tener, la realidad es que los libros de texto están creados y diseñados por los y las maestras de este país.
Maestros y maestras que todos y cada uno de ustedes tuvo en nuestras escuelas. El hecho de demeritar estos libros, venidos de los propios creadores que son los maestros, ya de entrada hace pensar que hay una desinformación “.
