Las cotizaciones del dólar en todas sus variantes, excepto el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central en $350 hasta finales de octubre, experimentaron un aumento significativo, reflejando la creciente incertidumbre electoral y las preocupaciones sobre la deuda en pesos en Argentina. Estas tensiones se han acumulado en la economía argentina y han aumentado a medida que se acerca la primera vuelta electoral.
El dólar libre superó los $850 y cerró en $843, mientras que el dólar contado con liquidación superó los $900 y el dólar Bolsa llegó a estar ampliamente por encima de los $700, con un precio al final de la jornada de $747. A pesar de una fuerte intervención oficial, que se estima en más de $80 millones diarios en los últimos días, las cotizaciones del dólar continuaron aumentando. Esto ha tenido un impacto en las reservas del Banco Central, que se han visto reducidas debido a la intervención en el mercado cambiario.
La principal causa de esta presión sobre el dólar es la profunda inquietud que rodea no solo al proceso electoral sino también a las condiciones de la transición gubernamental, independientemente de quién resulte elegido. Esta desconfianza se ha manifestado en el mercado de deuda, tanto en dólares como en pesos.
Los inversores están buscando refugio en el dólar, lo que ha llevado a un aumento en los rescates diarios de los fondos comunes de inversión que buscan cobertura en dólares. Esto ha obligado al Banco Central a intervenir en el mercado de bonos en moneda nacional, emitiendo pesos y contribuyendo al aumento de la emisión monetaria.
La brecha cambiaria entre el dólar contado con liquidación y el tipo de cambio oficial ha alcanzado niveles preocupantes, superando el 140%, lo que refleja un alto nivel de nerviosismo financiero en el mercado. Los inversores están mostrando poco optimismo en cuanto a las perspectivas futuras y se espera que esta situación continúe hasta que se resuelvan las incertidumbres políticas y económicas en Argentina.
En resumen, la subida del dólar en Argentina se debe a la creciente incertidumbre electoral y las preocupaciones sobre la deuda en pesos, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de dólares como refugio seguro, y ha generado preocupaciones en el mercado financiero.
