Apple sorprendió en su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2025) con una serie de anuncios relevantes que marcarán una nueva era en sus sistemas operativos y capacidades de inteligencia artificial.
El evento, realizado el 9 de junio, comenzó con un vistazo al nuevo lenguaje de diseño “Liquid Glass”, una interfaz translúcida inspirada en visionOS que aporta brillo, profundidad y reacción dinámica al movimiento.
Este estilo se aplicará a botones, barras, controles multimedia y elementos de navegación en iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe, watchOS 26 y tvOS 26, y contará con nuevas APIs para desarrolladores.
Apple también anunció un cambio en su sistema de nomenclatura: las versiones futuras se identificarán por el año siguiente a su lanzamiento (por ejemplo, iOS 26), rompiendo la secuencia tradicional.
Además, algunas aplicaciones clave recibieron mejoras visuales y funcionales. La app Teléfono integra filtros para contestar o retener llamadas, incluso transcribiendo mensajes de identificadores desconocidos; por su parte, Mensajes ofrece fondos personalizables y encuestas.
En iPadOS 26 se añaden ventanas redimensionables, barra de menú estilo Mac y herramientas de productividad como diario, calculadora gráfica, mejoras en Archivos y vista previa, compatibles con Apple Pencil.
En el apartado de Apple Intelligence, la gran novedad es la apertura del modelo base de IA on‑device para desarrolladores, mediante el marco Foundation Models, permitiendo experiencias inteligentes privadas y sin conexión.
Las funciones integradas incluyen Live Translation en llamadas, FaceTime y Mensajes, Screen Intelligence visual para buscar elementos similares, mejoras en Image Playground con ChatGPT, Genmoji, atajos potentes en Shortcuts y “Workout Buddy” en Apple Watch La WWDC 2025 reafirmó el enfoque de Apple en una integración profunda entre diseño, privacidad y funcionalidad, con un diseño unificado, sistema de versiones por año y una IA cada vez más accesible tanto para usuarios como para desarrolladores.
