Abogados alertan sobre fraudes y delitos cometidos por despachos de cobranza en Tamaulipas. Cobradores amenazan, extorsionan y defraudan bajo apariencia de legalidad en Nuevo Laredo.
La agresividad con la que actúan algunos despachos de cobranza en Nuevo Laredo ha prendido focos rojos entre autoridades y expertos en derecho.
Cada vez son más frecuentes los casos en los que personas con adeudos financieros son acosadas, amenazadas e incluso defraudadas por supuestos agentes de cobranza que recurren a métodos extrajudiciales para obtener pagos de manera ilícita.
Según la Federación de Abogados de Tamaulipas, al menos una docena de casos por mes escalan a posibles fraudes, en los que los cobradores simulan embargos, utilizan lenguaje violento o se presentan sin identificación oficial en los domicilios de los deudores.
En algunos casos, se han detectado documentos apócrifos que incluyen logotipos del Poder Judicial del Estado o de instancias federales, con el objetivo de generar miedo e inducir pagos inmediatos fuera de todo proceso legal.
Expertos en derecho han advertido que ningún embargo puede realizarse sin un juicio mercantil previo.
El proceso legal incluye primero una etapa de conciliación ante un juez, y solo en caso de no lograrse un acuerdo, se da inicio a un procedimiento judicial que puede tomar años, dada la carga de trabajo de los tribunales.
Por tanto, cualquier intento de embargo inmediato por parte de un despacho de cobranza es completamente ilegal.
Además del engaño, se ha documentado que algunos cobradores solicitan “abonos” a nombre de la empresa acreedora, pero las cantidades recibidas no son reportadas ni registradas, lo que representa un fraude directo al deudor.
Estos pagos, al no estar respaldados por acuerdos formales, no disminuyen la deuda ni tienen validez jurídica. Las víctimas suelen caer en la trampa por desconocimiento o intimidación.
El reglamento federal que r e g u l a a los despachos de cobranza prohíbe explícitamente el uso de lenguaje ofensivo, el acoso, la intimidación y el envío de documentos que simulen ser escritos judiciales.
También se consideran abusivas las visitas con amenazas, el uso de números telefónicos no identificables y la publicación o difusión de la deuda del cliente por medios masivos o visibles al público.
La Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 10, establece que estas prácticas coercitivas son ilegales y pueden ser sancionadas penalmente. En Tamaulipas, la cobranza extrajudicial agresiva puede ser castigada con años de prisión.
Por ello, los abogados hacen un llamado a la población para que denuncie cualquier intento de extorsión y evite realizar pagos sin asesoría legal.
Finalmente, se recomienda a los ciudadanos no hacer tratos con cobradores que no estén debidamente acreditados y nunca aceptar presiones para pagar sin un documento firmado donde se establezca claramente el monto acordado y la cancelación total de la deuda.
La ciudadanía debe saber que tiene derechos y que existen instancias legales para resolver adeudos sin ser víctima de intimidaciones o fraudes.
