El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está impulsando la importancia de la autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad como parte de sus esfuerzos para combatir el cáncer de mama. Según Manuel Cisneros Salazar, coordinador de programas médicos en la coordinación de unidades de primer nivel del IMSS, la detección tardía de esta enfermedad, que es curable, la mantiene como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 20 años.
El especialista insta a las mujeres a comenzar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y a someterse a exploraciones clínicas a partir de los 25 años en los módulos PrevenIMSS, donde el personal de enfermería capacitado puede identificar posibles anomalías. Durante la autoexploración, se pueden identificar abultamientos, bolitas, cambios en la coloración de la piel o la llamada “piel de naranja”. En caso de detectar alguna de estas alteraciones, se recomienda acudir a una Unidad de Medicina Familiar para una evaluación adicional.
En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Cisneros Salazar enfatiza la importancia de que las mujeres de 40 a 69 años se realicen mastografías periódicas como parte de la detección temprana. En caso de identificar alguna anormalidad o lesión sospechosa, ya sea a través de la autoexploración, exploración clínica de mamas o mastografía de tamizaje, se aconseja no alarmarse, pero sí acudir oportunamente a una unidad de medicina familiar para realizar estudios adicionales. El IMSS detecta anualmente 5,600 casos nuevos de cáncer de mama y busca mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.