El Gobierno de México y representantes de la industria farmacéutica reafirmaron su compromiso para garantizar el abasto de medicamentos, luego de que se declarara nula la pasada licitación pública en este rubro. En un encuentro encabezado por la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Salud y BIRMEX, y con la participación de organismos clave como CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID, se pactaron medidas inmediatas para asegurar el suministro de medicinas e insumos médicos sin interrupciones. Las autoridades aseguraron que esta resolución no afectará el acceso a tratamientos, pues las órdenes vigentes permiten atender la demanda mientras se reorganiza el proceso de contratación.
Como parte de los acuerdos, se estableció una mesa de trabajo permanente entre el gobierno y el sector privado para intercambiar mejores prácticas, fortalecer la legalidad y agilizar las entregas, garantizando que la distribución de medicamentos cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Además, el Gobierno federal ofreció certeza jurídica a las empresas proveedoras: aquellas que hayan cumplido con sus obligaciones recibirán el pago correspondiente, con pleno respeto a sus derechos contractuales.
En los próximos días se definirá una nueva modalidad de contratación bajo criterios de legalidad, competencia justa y sin tolerancia a prácticas de colusión o influyentismo. Con estas acciones, se busca no solo asegurar el abasto, sino también proteger el presupuesto público, ya que la anulación del proceso anterior evitó un posible daño al erario por más de 13 mil millones de pesos. Las autoridades reiteraron que la salud de la población es prioridad absoluta y que ninguna irregularidad quedará por encima del bienestar de las y los mexicanos.