La oferta salarial de la industria maquiladora debe ser más competitiva para cubrir las más de dos mil vacantes que persisten en el sector desde hace más de ocho años, señaló el economista José Miguel Salazar Mendoza.
Según el Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Nuevo Laredo, empresas como Aptiv, Tricon, Modine y Rheem enfrentan serias dificultades para atraer mano de obra, lo que afecta su productividad.
Salazar Mendoza explicó que la ubicación de Nuevo Laredo representa un reto, ya que muchos trabajadores comparan los salarios locales con las oportunidades en Estados Unidos, optando por empleos informales o subempleos que les generan mayores ingresos.
“Las maquiladoras ofrecen salarios por encima del promedio en el interior del país, pero no cumplen las expectativas económicas de quienes llegan a la frontera en busca de progreso. Es necesario que las empresas ajusten sus tabuladores para atraer más trabajadores”, comentó el especialista.
A pesar de las ventajas de operar en la frontera, las empresas maquiladoras enfrentan una creciente competencia con el empleo en el lado estadounidense, lo que ha generado una disminución en la disponibilidad de mano de obra.
Expertos sugieren que, además de mejorar salarios, se implementen estímulos adicionales para hacer más atractivo el empleo en el sector maquilador.
