Expertos afirman que aunque el incremento salarial es una medida positiva para los trabajadores, su impacto sería importante en la inflación.
Al inicio del próximo año, el panorama económico para los habitantes de Nuevo Laredo será desafiante, con incrementos proyectados en diversos productos y servicios que oscilarán entre el 15% y el 25%, según estimaciones de expertos en finanzas.
Alberto de León, especialista en temas económicos, destacó que los principales factores detrás de estos aumentos son la combinación del incremento del 12% al salario mínimo, la inflación general del país, que actualmente se ubica en un 5%, y la inflación alimentaria, que ya ha alcanzado un preocupante 18%.
“El impacto que vamos a tener de aumentos será entre un 15% y 25%. Esto se debe al aumento del salario mínimo y a la inflación alimentaria, que es considerablemente más alta que la general. Muchos productos y servicios subirán sus precios de manera significativa”, explicó De León.
El experto también subrayó que, aunque el incremento salarial es una medida positiva para los trabajadores, su impacto combinado con la inflación alimentaria podría generar un efecto inflacionario en cascada.
Esto afectará especialmente a los productos básicos que forman parte de la despensa familiar. En este contexto, De León recomendó a las familias ser cautelosas con sus gastos durante diciembre, priorizando lo esencial y evitando compras innecesarias.
Asimismo, sugirió ahorrar en la medida de lo posible para mitigar el impacto económico de los aumentos en 2025. Con estas proyecciones, el inicio del año luce complejo para los consumidores, quienes deberán ajustar sus presupuestos para enfrentar la escalada de precios en los productos y servicios.