LAREDO, TX. – En promedio 100 nacionales de Honduras, hombres y mujeres, fueron puestos en un Chárter a las 10:30 a.m., para ser deportados el miércoles por ICE desde el Aeropuerto Internacional de Laredo.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza los trasladaron en autobuses de diferentes destinos de Estados Unidos.
Miguel Vergara, jefe regional del ICE en Harlingen; Laredo y la región, y Greg Burwell, jefe de División de la Patrulla Fronteriza, supervisaron protocolos de deportación.
Autobuses ingresaron a las 8:00 a.m., a la pista de rodaje con los hondureños que iban esposados de pies y manos para subir al avión.
“Cada semana enviamos a diferentes países a ciudadanos que no estaban autorizados para permanecer en este país. Son deportados después de ser procesados por una Corte de Migración”, informó Vergara al ser entrevistado en el aeropuerto.
“La función de ICE es dar protocolo a la consecuencia de entrada ilegal a Estados Unidos”. Vergara pidió que no viajen a Estados Unidos sin seguir un protocolo legal, además de ser víctimas de organizaciones criminales, así como el clima.
“Si entran ilegalmente se les arrestará, se procesará su caso y si el juez determina que no deben estar en Estados Unidos nos encargamos de regresarlos a su país de origen”, dijo Vergara.
“Burwell, jefe de División de CBP, dijo que la misión y propósito de proteger la frontera no ha cambiado y siempre habrá consecuencias por las acciones ilegales. “Las deportaciones de ahora no significa que entraron por los puentes, lo hicieron ilegal, pero también a quienes localizamos en la frontera los deportamos inmediatamente”, señaló Burwell. “Nuestro mensaje es que no crucen ilegalmente porque no vale la pena”.
