Autoridades destacan legado de justicia, soberanía y libertad que dio origen al estado
En una sesión solemne de gran valor histórico, el Congreso del Estado de Tamaulipas conmemoró este lunes el bicentenario de la promulgación de la primera Constitución Política del Estado Libre de las Tamaulipas, fechada en 1825.
Este documento sentó las bases del régimen jurídico, democrático y soberano que dio forma a la entidad como parte de la naciente República Federal.
El acto fue encabezado por la LXV Legislatura y el gobernador Américo Villarreal Anaya, contando con la presencia de representantes de los tres poderes del estado.
Entre ellos destacó la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien refrendó el compromiso de su administración con los principios fundacionales de justicia, libertad y soberanía.
Durante su mensaje, el mandatario estatal subrayó que aquella Constitución no solo definió una estructura legal, sino que proyectó una visión humanista, incluyente y solidaria que aún perdura.
“La Constitución de 1825 no solo fundó un Estado, sino también una visión de justicia, libertad y soberanía que sigue guiándonos. Hoy, bajo los principios de la Cuarta Transformación, renovamos el compromiso con ese legado para consolidar un Estado de bienestar para todas y todos”, señaló Villarreal Anaya.
Por su parte, la alcaldesa Canturosas destacó que el documento histórico representó el inicio de un modelo de gobierno orientado a la equidad, la legalidad y el respeto a la dignidad humana.
“Celebramos con orgullo este bicentenario que nos recuerda que Tamaulipas nació con vocación de libertad. En Nuevo Laredo honramos ese legado con un gobierno cercano, justo y transformador”, expresó.
En representación del Poder Legislativo, la diputada Cynthia Lizabeth Jaime Castillo destacó que la Constitución de 1825 fue un acto de dignidad y soberanía popular, redactada por figuras como el doctor Eustaquio Fernández y los hermanos Antonio y Bernardo Gutiérrez de Lara, quienes reflejaron los anhelos de una sociedad libre y autodeterminada.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Hernán de la Garza Taméz, señaló que los constituyentes establecieron una visión moderna para su tiempo, al incluir la división de poderes, el reconocimiento de derechos ciudadanos y el apego al imperio de la ley.
La ceremonia concluyó con un llamado de los presentes a continuar defendiendo los valores que dieron origen a Tamaulipas, proyectando ese legado hacia un futuro de desarrollo con justicia social.
