El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a jóvenes y adolescentes, sean o no derechohabientes, los servicios y consejería en planificación familiar, y en caso de que opten por algún método anticonceptivo la institución cuenta con 19 claves de alta eficacia.
Entre ellos hay 17 temporales que incluyen condones masculinos y femeninos para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados; y dos de tipo definitivo.
Julián del Carmen, director de la UMF #78 del IMSS explicó que el personal de Trabajo Social y Enfermería otorgan consejería y comunicación para promover y difundir el correcto uso de métodos anticonceptivos, llevan a cabo entrevistas y sesiones educativas dirigidas a adolescentes, mujeres no embarazadas, varones y post evento obstétrico.
“El adolescente puede acudir a la UMF más cercana, con el apoyo de asistentes médicas y personal técnico en atención y orientación al derechohabiente (TAOD), ubicar el consultorio o el MAPS en donde no requieren cita previa para ser atendidos, ingresan con el médico y exponen sus necesidades e inquietudes anticonceptivas”, dijo.
Indicó que adicionalmente, durante el año se llevan a cabo Jornadas de Salud Reproductiva en UMF y hospitales de Segundo Nivel de atención, donde se realiza la oclusión tubaria bilateral (OTB, también conocida como salpingoclasia) y la vasectomía sin bisturí, ambos métodos definitivos.
Refirió la importancia en que la población conozca y ejerza sus derechos sexuales y reproductivos como que tienen derecho a ejercer y disfrutar plenamente de su sexualidad, manifestar públicamente sus afectos, decidir libremente con quien o quienes relacionarse afectiva y socialmente, a la vida y la integridad física, psicológica y sexual.
Agregó que también a recibir información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad; a recibir una educación integral en sexualidad.
Para jóvenes y adolescentes que iniciaron con su vida sexual, aconsejó mantener higiene íntima para disfrutar de una vida sexual saludable y placentera; utilizar condón para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados, el cual debe colocarse adecuadamente desde el inicio hasta el final de la actividad sexual.
