El Gobierno de Chile ha presentado el Plan Nacional de Búsqueda, una iniciativa destinada a esclarecer el destino de las personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet, uno de los capítulos más oscuros de la historia del país.
El presidente izquierdista Gabriel Boric fue quien anunció este plan, destacando su importancia como una herramienta institucional contra el olvido y un compromiso permanente del Estado para esclarecer las desapariciones y muertes ocurridas en ese periodo.
El objetivo central del Plan Nacional de Búsqueda es esclarecer las circunstancias de desaparición y muerte de las personas víctimas de desaparición forzada de manera sistemática y permanente, en línea con las obligaciones y estándares internacionales. La elaboración de este plan ha contado con la colaboración activa de agrupaciones de víctimas y familiares de desaparecidos, quienes han aportado información crucial en la búsqueda de la verdad.
Uno de los aspectos más importantes del plan es su enfoque en satisfacer la necesidad de justicia histórica, ya que la información recopilada podría contribuir a los procesos judiciales en curso relacionados con los crímenes cometidos durante la dictadura. El número de personas afectadas por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales bajo el régimen de Pinochet es significativo, con mil 469 personas registradas como víctimas de desaparición forzada y 377 casos de ejecutados cuyos restos nunca fueron entregados a sus familias.
Las Fuerzas Armadas de Chile también están en el foco de atención, ya que se espera que aporten información valiosa que hasta ahora no ha sido revelada. A pesar de los juicios y condenas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Pinochet nunca fue condenado por su implicación en estos crímenes, y el silencio persistente ha dejado una profunda marca en la sociedad chilena.
El gobierno de Chile considera que el Plan Nacional de Búsqueda es un paso importante hacia la verdad y la justicia en relación con uno de los periodos más dolorosos de la historia del país.