La Auditoría Superior de la Federación examina la gestión de ingresos; detectan inconsistencias en reportes de aforos.
Los ingresos generados en los Puentes Internacionales I y II (Juárez-Lincoln) están siendo objeto de una minuciosa revisión y cotejo de gastos por parte del personal de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde la semana pasada.
El arqueo de aforos, contemplado como una acción rutinaria en organismos como Caminos y Puentes Federales (Capufe), ha sido percibido como un movimiento repentino, pues no estaba programado previamente por el Gobierno Federal.
“Vienen muy duros…”, comentó un empleado del Puente II sobre el intenso trabajo administrativo que implica entregar los reportes detallados de aforos en los cruces internacionales.
El conteo pormenorizado de la ASF en las oficinas de Capufe en Nuevo Laredo busca verificar la correcta gestión de los ingresos económicos y el cumplimiento de las normativas vigentes.
De acuerdo con personal de Capufe, y conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, el municipio de Nuevo Laredo recibe el 25 por ciento de los ingresos por peaje, los cuales deben destinarse a obras de vialidad en las zonas con mayor necesidad, según determine el Gobierno Municipal.
Recientemente, el Gobierno de Nuevo Laredo recibió poco más de 26 millones 328 mil pesos por este concepto, anunciando en Junta de Cabildo que estos recursos se utilizarán para la construcción del segundo cuerpo del Bulevar Miraflores, entre Pedregal de San Ángel y Avenida del Paraíso.
La inversión destinada para dicha obra será de 26 millones 79 mil 806 pesos.