La Selección de Argentina sigue demostrando su poderío internacional al asegurar su clasificación al Mundial de 2026 con una victoria aplastante de 4-1 sobre Brasil, en un partido que pasará a la historia no solo por el marcador, sino por lo que significa: Argentina puede ganar sin Lionel Messi. El equipo dirigido por Lionel Scaloni ejecutó un plan perfecto, desdibujó a su eterno rival y confirmó su dominio en Sudamérica con un fútbol total que dejó sin respuestas a la Verdeamarela.
El Estadio Monumental de Buenos Aires fue el escenario de una exhibición futbolística que desmintió las declaraciones del brasileño Raphinha, quien había pronosticado una “paliza” de su selección. Sin embargo, el que terminó sufriendo fue Brasil, que nunca logró frenar el vendaval ofensivo argentino y sufrió la peor derrota de su historia en eliminatorias mundialistas.
Desde el inicio del partido, Argentina impuso su ritmo y no dejó respirar a Brasil. Apenas a los cinco minutos, Julián Álvarez abrió el marcador con una gran definición, dando muestras de su letalidad en el área. La Albiceleste dominó cada sector del campo, impidiendo que Vinicius Jr y Rodrygo generaran peligro en el ataque brasileño.
La presión alta y el juego colectivo argentino fueron una pesadilla para los dirigidos por Dorival Júnior, quienes vieron cómo la diferencia aumentaba con un golazo de Enzo Fernández. La jugada del segundo gol fue un reflejo del trabajo de Scaloni, con 35 toques consecutivos antes de que el mediocampista del Chelsea definiera de forma impecable.
Brasil logró descontar por medio de Matheus Cunha, aprovechando un error defensivo de Cristian ‘Cuti’ Romero, pero cualquier intento de reacción se diluyó rápidamente. Alexis Mac Allister, con una asistencia de alta calidad, convirtió el tercer tanto y Giuliano Simeone, hijo del ‘Cholo’, puso el 4-1 definitivo en los minutos finales, consolidando una goleada histórica.
Este resultado no solo reafirma el buen momento del fútbol argentino, sino que también deja una interrogante: ¿es el fin de la era Messi en la selección?. El capitán argentino no pudo estar presente debido a una lesión, y sin él en la cancha, Argentina mostró un rendimiento impecable. Además, tampoco jugó Lautaro Martínez, otro referente ofensivo, lo que hace que el mérito de Scaloni y su cuerpo técnico sea aún mayor.
Uno de los grandes aciertos del DT fue la inclusión de Thiago Almada, quien respondió con un gol ante Uruguay y una asistencia clave ante Brasil. También sobresalió Giuliano Simeone, quien jugó los últimos 20 minutos y marcó el cuarto gol, demostrando que Argentina tiene un recambio generacional sólido.
Scaloni, lejos de la euforia, pidió calma y recordó que el fútbol es impredecible:
«Fue una victoria del equipo, jugamos como un equipo y por eso minimizamos a Brasil. Pero esto no va a ser siempre así. Que la gente lo disfrute, ojalá que dure lo más que se pueda.»
Con la clasificación asegurada, Argentina ahora tiene cuatro partidos más de eliminatorias para seguir probando variantes. La gran incógnita es si Messi estará presente en el próximo Mundial, o si este equipo sin él es capaz de defender el título conseguido en Catar 2022.
Lo cierto es que Argentina ha demostrado que sigue siendo la gran potencia del continente y que, con o sin Messi, está lista para enfrentar cualquier desafío en 2026.