Piden revertir la Ley del Issste de 2007 que estableció el sistema de cuentas individuales para el retiro.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una nueva exigencia al gobierno federal: que les otorguen pensiones más altas usando los fondos de las Afores, no solo de los trabajadores del Estado, sino de todos los trabajadores del país.
De no obtener respuesta, advirtieron que podrían irse a un paro nacional indefinido. Pedro Hernández, líder de la sección 9 del sindicato, que representa a docentes de nivel básico en la Ciudad de México, pidió revertir la Ley del Issste de 2007, que estableció el sistema de cuentas individuales para el retiro.
“Tenemos derecho a una pensión y entonces estamos planteando que los recursos se pueden retomar de los 8 billones de pesos que manejan 10 Afores, 10 grandes Afores, que en realidad son los ahorros de los trabajadores”, dijo.
Señaló Pedro Hernández que hay otros recursos disponibles que podrían usarse para mejorar las pensiones del magisterio.
“Se pueden tomar también los recursos de 90 mil millones de pesos que deben los gobiernos de los estados; lo deben al Issste. Son cuotas que ya pagamos los trabajadores y que los gobiernos no han entregado”, alegó.
El dirigente criticó que el sistema actual de cuentas individuales no garantiza una pensión digna para los trabajadores.
“Sí es posible y que al abrogar la reforma del 2007 permitiría que todos estuviéramos en el régimen de pensiones, no en cuentas individuales. Actualmente, una cuenta individual da 8 mil 500 mensuales de renta vitalicia. Con esa cantidad no pueden vivir los trabajadores”, dijo.
Cuando se le cuestionó si es justo usar recursos de las Afores, considerando que no todos pertenecen a trabajadores del Estado, respondiendo que ellos aportan el 30% de esos fondos y no se les está regresando a los trabajadores.
También fue claro sobre su propuesta: eliminar las cuentas individuales y canalizar todos esos fondos hacia un sistema de pensiones solidario. Finalmente, advirtió que si no hay una respuesta pronta del gobierno, las movilizaciones escalarán.
“Si no hay solución e interlocución en los próximos días, vamos a prepararnos para el paro indefinido de labores”, aseguró desde el Zócalo, donde los maestros retiraban el campamento que mantuvieron durante 72 horas, tras varias marchas y bloqueos en al menos 15 estados del país
