En un movimiento significativo para el sistema judicial de México, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han decidido no postularse para la reelección y, en consecuencia, preparan su renuncia, que será efectiva el 31 de agosto del próximo año. Esta decisión incluye figuras clave como Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá. La renuncia de estos ministros es parte de un proceso electoral extraordinario que se concretará en 2025.
Por otro lado, el Senado de la República ya ha comenzado a evaluar la posibilidad del uso del «pase automático» para las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes sí buscan permanecer en sus cargos a través del proceso electoral. Este pase permite a los actuales ministros y magistrados acceder a una posición en el nuevo pleno de la Corte sin tener que pasar por el mismo.
La Mesa Directiva del Senado ha establecido un protocolo claro sobre cómo se recibirán las declinaciones de los funcionarios judiciales que opten por no participar en el próximo proceso electoral. La fecha límite para presentar estas declinaciones es el 30 de octubre de 2024, lo que significa que los ministros que deciden no contender deberán notificar formalmente su renuncia.
La importancia de estas renuncias radica en la oportunidad que se abre para la renovación de la Corte, que podrá contar con nuevos integrantes que pueden cambiar la dirección del máximo tribunal del país. Las renuncias, sumadas a las candidaturas de los actuales ministros, sugieren un panorama complejo para el Poder Judicial en el contexto político actual. En este sentido, el Senado se prepara para recibir y evaluar a los nuevos candidatos, asegurando que el proceso sea transparente.