La temporada de calor es propicia más presencia de animales ponzoñosos como víboras, arañas o alacranes en áreas urbanas, luego de que buscan un clima agradable y repentinamente hasta se encuentran en los hogares con riesgo de picar o morder a sus moradores.
Ante esta situación autoridades del Sector Salud alertan a la ciudadanía que en caso de que sufran un ataque de ese tipo de inmediato trasladen a la persona al hospital para aplicarles el antídoto; entre más rápido se haga es mejor la recuperación de la persona.
“Siempre debemos estar atentos principalmente en cuanto a las víboras que es una de las principales causas de ingreso en hospitales, seguido de las arañas y por último de los alacranes”, dijo el doctor Filiberto Martínez Cuéllar, epidemiólogo en el hospital General.
Subrayó que la recomendación que siempre hacen es que cuando suceda ese evento lo lleven al hospital lo más rápido que puedan, porque depende mucho la rapidez con que se aplique el antídoto.
“Si lo dejan más tiempo ya cuando van al hospital pueden presentar inflamación, esa pierna o brazo lleno de ampollas, a veces hasta con cianosis, (según la picadura, los miembros superiores o inferiores morados), y se ofrece el mismo antídoto, pero el problema es que la evolución es más tardía”, refirió.
Explicó que el problema de esos pacientes es que a veces no solamente no mejoran con el antídoto, sino que tienen que meterlos a quirófano a hacerles fasciotomía, procedimientos quirúrgicos para poder ayudarle al paciente, lógicamente la evolución es más tardada y la mejoría también.
Indicó que este año solo se ha atendido a una persona por picadura de araña; y en el 2022 se atendió 3 casos, de víboras, sobre todo, y 1 de araña. Subrayó que el hospital cuenta con el antídoto; y siempre han tenido los apoyos inter institucionales, y en lo que se puedan apoyar, con el anti-viperino, anti-alacrano, anti-araña lo hacen.
Dijo que ese tipo de especie ponzoña no es privativa de los ranchos o de los lugares que están en la periferia, ya en la ciudad se presentan mucho esos casos por la situación de terrenos baldíos o abandonados con maleza.
Comentó que dentro de las casas es más común la presencia de arañas; muy raro los alacranes; y las víboras son más comunes en la periferia, pero pueden darse situaciones en la ciudad, no se está exento.
“Debemos estar mucho muy atentos, sobre todo porque apenas va empezando el problema del calor y a medida que avancen los meses y los días va a empezar más el problema porque los animales tienden a salir al exterior”, puntualizó.
