Expertos advierten sobre los riesgos en el desarrollo cerebral y la salud a largo plazo.
Organizaciones comunitarias, autoridades y expertos en salud advierten sobre el aumento del consumo de alcohol, marihuana y vapeo en menores de edad.
La organización de Servicio a Niños y Adultos con Necesidad (SCAN por sus siglas en inglés), en conjunto con otras agencias locales, trabaja para educar a los jóvenes sobre los riesgos de estas sustancias y sus efectos a largo plazo.
Verónica Jiménez, directora del Programa de Orientación en SCAN bajo la Coalición Comunitaria en los condados de Webb y Jim Hogg, destacó que abordar este problema es clave para salvar vidas.
Desde 2010, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) promueve eventos educativos dirigidos a adolescentes para informarles sobre el consumo y la adicción.
PREOCUPANTES CIFRAS SOBRE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
Según un estudio del NIDA realizado en 2023, el 40 % de los estudiantes de 12.º grado considera el consumo excesivo de alcohol como una conducta de riesgo.
El abuso de esta sustancia en menores puede afectar el desarrollo cerebral y, a largo plazo, contribuir a problemas crónicos como daño hepático, enfermedades cardiovasculares y trastornos de salud mental.
Por otro lado, la encuesta Monitoreo del Futuro 2023 reveló que el 60 % de los estudiantes de último año de secundaria perciben la marihuana como riesgosa, lo que representa un cambio con respecto a años anteriores.
Sin embargo, los expertos advierten que su consumo en menores puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y psicosis, además de incrementar la probabilidad de desarrollar trastornos por abuso de sustancias en la adultez.
En cuanto al vapeo, una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que el 55 % de los estudiantes de secundaria no considera peligroso el uso de cigarrillos electrónicos, a pesar de las advertencias sobre los daños que pueden causar a la salud pulmonar.