Laredo, Texas.- Estudiantes de United ISD transitando en la adolescencia reportan del 7a8%enunreflejode salud mental, ansiedad y depresión en su entorno.
Diferentes factores ejercen presencia en su sistema y el Departamento de Consejería Escolar, médicos de la Universidad de Texas, psicólogos y otros organismos forman un equipo de trabajo para auxiliar a los alumnos.
Melissa Ramírez, directora delDepartamento de Consejería de UISD, dijo que el fenómeno de salud mental despuntó con la pandemia porque vivieron una nueva normalidad.
“Tenemos un equipo sólido de consejeros y maestros. Ellos son quienes manejan el contacto diario con los alumnos”, dijo la directora Ramírez.
“El comportamiento aflora y el maestro pone atención para describirlo a consejeros”.
Ramírez dijo que de inmediato se ponen en contacto con los padres del alumno y solicitan observar a sus hijos.
“Es cierto que a algunos padres les imposibilita tener muy de cerca el contacto con sus hijos porque tienen dos empleos”, dijo Ramírez, de UISD.
“Algunos alumnos creen que están jugando con compañeros, pero están incurriendo en bullying”.
La adolescencia detecta factores de riesgo que se asocian con aquellas acciones, actitudes y conductas que afectan el bienestar general de los jóvenes, a cortoo largo plazo.
Los alumnos están frente ariesgos que afectan su salud física y mental, por lo que deben ser atendidos.
“Los problemas de salud de adolescentes se reflejan en psicosociales y sus estilos de vida se moldean en casa y la escuela”, dijo Ramírez.
“Los adolescentes enfrentan su decisión cuando no encuentran qué camino continuar frente a sucesos en la vida de familia”.
Ramírez dijo que trabajan con certeza para generar mejor ambiente y trasladar a los jóvenes avanzar en sus vidas y decisiones, pero es un hecho que la participación de los padres es imperante.