El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preferencia por fortalecer las relaciones comerciales con México en lugar de Canadá, calificando a su vecino del norte como «muy difícil» en términos comerciales. Durante su intervención en el Foro Económico de Davos, Trump criticó el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá, señalando que el país norteamericano compra más productos canadienses de los que exporta.
El mandatario destacó que no considera necesaria la dependencia de productos canadienses como automóviles, madera, petróleo y gas, argumentando que Estados Unidos tiene suficientes recursos propios. Además, sugirió, de forma controvertida, que Canadá podría ser visto como un estado más de la Unión Americana debido a sus disputas comerciales.
En contraste, Trump subrayó que las relaciones con México son más positivas en el ámbito económico-comercial. Señaló que los diálogos con el país latinoamericano están enfocados en garantizar un trato justo para Estados Unidos. Sin embargo, aprovechó para criticar políticas anteriores que, según él, permitieron a otros países aprovecharse de Estados Unidos, calificándolas como «estupidez».
En el foro, también reiteró su plan de disminuir los impuestos corporativos de 21% a 15% para atraer a empresas manufactureras al territorio estadounidense. Aunque no mencionó explícitamente nuevos aranceles, sus comentarios reflejan su política de presión hacia socios comerciales como Canadá para obtener condiciones más favorables para Estados Unidos.
La postura de Trump hacia sus socios de América del Norte genera tensiones, destacando su enfoque proteccionista y su insistencia en renegociar acuerdos comerciales en busca de beneficios unilaterales.