Es a través de plantas de energía como la Aduana de Nuevo Laredo tendría funcionando el sistema que verifica los pedimentos para el cruce de mercancía de exportación e importación.
En marchas forzadas convirtió el movimiento de carga en el Puente del Comercio Mundial desde el lunes por la noche, al fallar de nueva cuenta la energía eléctrica debido a fallas en el sistema interno de distribución.
“No hay luz desde el lunes por la noche y el cruce de carga se trasladó con dificultad debido a que repercutió este problema en el proceso de cotejo de mercancía y pedimentos en el sistema central”, hizo saber Matías Sandoval.
Jefe de Tráfico en una empresa transfer. Es a través de plantas de energía como la Aduana de Nuevo Laredo tendría funcionando el sistema que verifica los pedimentos para el cruce de mercancía de exportación e importación, conectado a su vez a la Agencia Nacional de Aduanas en México (ANAM).
Se estableció que la operación aduanera se registra intermitente en la conectividad con la ANAM, debido a que aún continúa operando en su mayor parte desde la ciudad de México y no se ha establecido todavía en la Aduana de Nuevo Laredo.
La lentitud en el proceso de desaduanización, crea un rezago en el cruce de mercancía hacia lado americano y es hasta el siguiente día cuando se le da salida a ese déficit de carga de exportación.
Apenas en el inicio de año, la Aduana de Nuevo Laredo registró también una caída en el sistema debido a fallas en el sistema de energía, del que posteriormente se aclaró que no tenía responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Las fallas son al interior del sistema de electrificación de las plataformas de exportación e importación, las que aparecen conectadas a la ANAM para la verificación de los embarques de mercancía y pago de impuestos.