La comunidad mexicana en Estados Unidos, liderada por el movimiento Fuerza Migrante, se prepara para enfrentar lo que consideran un «terrorismo psicológico» por parte del presidente Donald Trump. Este grupo, que agrupa a 227 organizaciones, busca contrarrestar las políticas y mensajes que podrían afectar a 800 mil personas con órdenes de deportación, reforzando la unidad entre mexicanos y promoviendo mecanismos de prevención y apoyo.
Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, destacó la necesidad de mantener la calma y coordinar esfuerzos, dejando de lado diferencias entre estados de origen o agendas personales. El objetivo principal es informar a las comunidades sobre sus derechos y garantizar que cuenten con documentación en regla, mientras preparan un posible regreso a México. Aunque el temor persiste, Meza subrayó la importancia de convertir ese miedo en acciones constructivas y organizadas.
El movimiento ha hecho un llamado al gobierno mexicano, instando a la Secretaría de Relaciones Exteriores a fortalecer la red consular en Estados Unidos y a trabajar con los gobiernos estatales para facilitar trámites de documentación. Asimismo, han solicitado al canciller Juan Ramón de la Fuente y a la presidenta Claudia Sheinbaum concretar nombramientos clave en el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y en la nueva Coordinación General de Consulados para fortalecer la atención a los connacionales.