El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha desencadenado controversia al referirse a la caída de un helicóptero en Guyana, que resultó en la muerte de cinco militares, como «un mensaje del más allá». Este incidente ocurrió en medio de una tensa disputa territorial entre ambos países por el Esequibo, una región rica en reservas petroleras.
Durante un evento frente al palacio presidencial de Miraflores, Maduro expresó sus condolencias al pueblo y a las fuerzas militares de Guyana por el accidente del helicóptero y añadió que este suceso es un mensaje para aquellos que interfieren con Venezuela, insinuando que las consecuencias podrían ser graves.
El presidente venezolano incluso indicó que los medios de comunicación de Guyana lo acusaron de derribar el helicóptero, una acusación que rechazó y calificó como lamentable.
Sin embargo, el jefe de las Fuerzas Armadas de Guyana, Omar Khan, afirmó que no hay pruebas que sugieran la participación de Venezuela en el incidente donde dos militares lograron sobrevivir.
Las tensiones entre ambas naciones se han intensificado desde el descubrimiento de vastos yacimientos de petróleo en la zona. Esta situación será discutida en el Consejo de Seguridad de la ONU tras una solicitud de Guyana.
El conflicto territorial se exacerbó después de un referendo consultivo en Venezuela, donde se aprobó la creación de una provincia venezolana en el Esequibo y la concesión de nacionalidad a los habitantes de esa zona, una decisión que ha generado preocupación a nivel internacional.
Venezuela defiende su reclamo territorial basado en un acuerdo firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, mientras que Guyana insiste en la ratificación de un laudo de 1899 y busca el apoyo de la Corte Internacional de Justicia, una instancia cuya jurisdicción no es reconocida por Caracas.